3 historias de éxito de emprendedoras y cómo lograron triunfar

Crear tu propia empresa es una experiencia emocionante y gratificante, tiene muchas ventajas, pero requiere de planificación y trabajo duro.
Se trata de diseñar un producto que ayude a satisfacer la necesidad de tus posibles clientes. Eso es lo fundamental, y en lo que realmente se enfocan los emprendedores con los proyectos que llevan a cabo.
Estas son 3 historias de éxito de emprendedoras que aprovecharon su potencial al máximo para triunfar.
1. Min Chen, una de las emprendedoras que triunfa en la tecnología
Min Chen es una de las emprendedoras panameñas que ha triunfado en la tecnología. Estudió Ingeniería en Informática en la Universidad de Panamá y una Maestría en Carnegie Mellon University. Haber trabajado por algunos años para otras empresas le permitió definir su idea de negocio. Así comenzó su proyecto y fundó, en 2006, Alcenit Corporation, para asesorar a organizaciones líderes en tecnología e innovación.
Para ella, la determinación, la energía y la mente abierta son clave en una carrera emprendedora. Esto la ayudó a darle vida a RedOxigen en 2016, una startup que fundó junto a su hermano. Esta empresa de soluciones tecnológicas colocó a Panamá en el mapa de las startups de América Latina.
Así lanzó Interfase, el primer juego de realidad aumentada del país, que utiliza todos los comercios en un mundo virtual de ciencia ficción Este promueve visitas físicas a los comercios afiliados a través de la tecnología móvil y les da visibilidad al ponerlos como nodos en el mundo virtual.
Según Min, cuando comenzó a emprender se dio cuenta de que la toma de decisiones era poco objetiva y tenía que ver con una cuestión de género. Pero eso no la detuvo, en su lugar, decidió luchar por hacer las cosas de manera eficiente. La clave de emprender está en unir esfuerzos y hacer algo para resolver un problema global. Actualmente, con RedOxigen se propone conquistar Silicon Valley y el mercado de Estados Unidos.
2. Estefanía Rivera, entre las emprendedoras del mundo del diseño
Estefanía Rivera es una joven panameña que en el 2015 inició Monsters Pty, una tienda digital de moda y diseño. Comenzó como un pequeño negocio que vendía más de 40 marcas nacionales e internacionales, pero en el 2018 decidió innovar. Desarrolló productos de moda bajo su propia marca. Sus colecciones de ropa y accesorios cuentan con 't-shirts', pañoletas y camisas, con diseños de Panamá, sus provincias y cultura.
Su marca ofrece diseños con un toque moderno y vanguardista. Para ella el emprendimiento es un trabajo difícil, pero no es imposible si lo quieres con todas tus fuerzas.
Estefanía describe que la clave de las mujeres emprendedoras es ser disciplinada, apasionada y estar ansiosa por aprender.
3. Karina Cedeño, una de las emprendedoras que gestiona domicilios
Karina Cedeño desde pequeña tomaba cursos de emprendimiento. Por eso, decidió estudiar administración de empresas, se graduó de chef con la idea de dedicarse a los negocios de la familia de restaurantes. Para ella, ver el ejemplo de cómo sus padres manejaban los negocios fue lo que alimentó su interés en el mundo corporativo. Por esta razón, trabajó en empresas privadas por dos años, pero sentía que algo le faltaba.
Junto a su hermano tuvo la oportunidad de desarrollar una aplicación de mensajería que funciona como un Uber: Delivery Zone. Inicialmente el proyecto arrancó con tres personas: su hermano, el motorizado y ella. Luego abrieron la app para que cualquiera pueda inscribirse, registrar su vehículo y salir a recoger alguna entrega pendiente. La aplicación gestiona domicilios de todo tipo a través del celular para las personas y empresas.
Para Karina, la clave de las mujeres emprendedoras es atreverse a salir y arrancar con un producto bien armado. Piensa que de nada vale comenzar con mucho dinero sin tener un buen producto. Además, es importante asistir a eventos y convocatorias de emprendimiento e innovación para lograr una mayor divulgación.

Estas tres historias de éxito de emprendedoras son ejemplos que destacan el papel de las mujeres en el mundo empresarial. Se trata de iniciativas que comenzaron con la idea de innovar, y que hoy han logrado triunfar.
Gracias a esta motivación y las oportunidades del mercado, muchas mujeres han apostado por la creación de sus propias empresas.
Referencias Bibliográficas
Alarco, D. (2017, 31 de enero). La Ampyme apuesta por ‘Delivery Zone'. La Estrella de Panamá.
https://www.laestrella.com.pa/sociales/170131/zone-ampyme-apuesta-delivery
Gavasa, J. (2019). Estos emprendedores panameños están haciendo tu vida más fácil. PanamericanWorld.
Morales, T. (2016, 8 de julio). Emprendedoras panameñas apasionadas. Revista Ellas. https://www.ellas.pa/mundo-ellas/emprendedoras-panamenas-apasionadas/
Revista Mujer. (2020, 14 de abril). Inspírate con esta historia de éxito de una emprendedora panameña.
https://www.mujer.com.pa/emprendimiento/inspirate-con-esta-historia de-exito-de-una-emprendedora-panamena
Rojas, Z. y Sierra, L. (2018, 10 de agosto). Min Chen, CEO de RedOxigen: La panameña que compite con Silicon Valley. Revista Estrategia y Negocios.
https://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/1206024- 330/min-chen-ceo-de-redoxigen-la-paname%C3%B1a-que-compite-con silicon-valley