Z7_2G9I1K41NG3B60QNBFDHHU2NT0
Z7_2G9I1K41NG3B60QNBFDHHU2NT1

El networking multiplica tus posibilidades de éxito profesional

En un mundo donde la marca personal se ha convertido en protagonista, el networking se consolida definitivamente como un arma decisiva para catapultarte en el ámbito profesional y posicionarte en tu sector económico, gracias a una robusta red de contactos.

Esta última es el eje de la definición de networking, que se centra en la construcción de dicha red. Esta práctica te permitirá crecer en la búsqueda y conquista de tus objetivos profesionales. También, te facilitará aportar y recibir colaboración que puede resultar de gran ayuda por parte de estos mismos contactos.

Objetivos del networking

Algunos de los objetivos del networking son:

  • Forjar y mantener relaciones de intercambio comercial entre empresas. ● Detectar y desarrollar oportunidades de negocio nuevas.
  • Asociarse con otras firmas para adelantar negocios internacionales y fortalecerse para incursionar en un mercado extranjero.
  • Compartir datos e información que puedan ser de interés común dentro del networking.
  • Encontrar clientes potenciales y aliados comerciales que refuercen tu gestión empresarial.
  • Tener información sobre la oferta de otros competidores.
  • Ubicar los proveedores que mejor se ajusten a las necesidades de tu negocio.
  • Proyectar viajes para identificar clientes potenciales y aliados fuera del país, así como forjar otras relaciones internacionales y de negocios.

Consejos y herramientas para hacer networking

Teniendo claro lo que quieres conseguir, también te serán útiles estos tips para poner en marcha tu networking :

  • Cuando vayas a un evento, ten muy claros tus objetivos y qué quieres lograr al final de este.
  • Haz una lista de quiénes consideras que podrían ser tus grandes mentores y busca la manera de abordarlos y aprender de ellos.
  • Sé claro en lo que pretendes, pero ofrece también algo favorable a cambio. Lo mejor dentro del lenguaje del networking es hacer referencia a beneficios mutuos.
  • Fortalece tu interacción en redes sociales con tus contactos. Son la puerta para desarrollar tu comercio electrónico. Postea publicaciones relevantes y comenta con acierto sobre lo que otros publican y te intereses.

Ventajas de hacer networking

Para cerrar, también es relevante tener presente algunos beneficios que te traerá el desarrollo de tu gestión de networking :

  • Desarrolla tus habilidades de liderazgo.
  • Hace crecer la confianza en ti misma. Porque sabes que si necesitas algo y no lo encuentras, ¡puedes acudir a tu grandiosa red de contactos!
  • Podrás acceder a conocimiento importante para ti, de manera rápida. ¿Cuántas veces nos hemos enterado de un tema clave porque fue compartido en algún grupo de Whatsapp o en tus redes sociales?
  • Tienes abierto el acceso a oportunidades de negocio que te sorprenderán.

Recuerda: el networking te extiende un tiquete a un universo ilimitado de crecimiento profesional y personal. ¡Aprovéchalo al máximo!

Bibliografía

Conecta 361 (2020, 7 de junio). Qué es el networking y cuáles son sus beneficios. Redes Sociales. https://conecta361.com/que-es-el-networking-y-cuales-son-sus-beneficios/

Chauvin, S. (s.f.) Siete beneficios del networking y la reciprocidad. Mujeres de Empresa. http://www.mujeresdeempresa.com/siete-beneficios-del-networking-y-la reciprocidad/

Grupo IOE Business School (2018, 9 de octubre). Qué es networking y objetivos planteados. Empleo. https://www.grupoioe.es/que-es-networking/

Torres, D. (2020, 1º de diciembre). Guía sobre networking: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo de manera efectiva. Hubspot. https://blog.hubspot.es/sales/guia-networking-efectivo

Yerro, E. (2020, 19 de febrero). ¿Qué es el networking y para qué sirve? Blog Infoempleo. https://blog.infoempleo.com/a/que-es-el-networking-y-para-que-sirve/

Z7_2G9I1K41NG3B60QNBFDHHUI1H1