Z7_2G9I1K41N0TV806ULMKNVP2MD7
Z7_2G9I1K41N03720Q6V7HAGV7T03

3 Industrias tradicionales con mayor adopción digital

Con la transformación digital podemos ofrecer propuestas de valor a los consumidores modernos; conoce aquí su impacto en la industria.

imagen_articulo_principal

La transformación digital es la transición que tiene una empresa tradicional al incluir metodologías orientadas por la tecnología. En pocas palabras: cuando una empresa emplea tecnologías digitales que cambian sus operaciones y su oferta de valor a los clientes.

Algunas de esas tecnologías digitales son la computación en la nube, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial, las plataformas digitales, el internet de las cosas y el blockchain, entre otras.

La digitalización permite que las empresas saquen el máximo provecho de los avances tecnológicos, para entregar a los clientes productos personalizados en tiempos más cortos. También permite:

En un mundo en el que los cambios y las invenciones son constantes, la transformación digital se ha vuelto imperativa para todas las empresas, independientemente de su tamaño. Ya ofrecer excelentes experiencias tanto a clientes como a empleados requiere usar tecnologías digitales.

Casi todos los sectores han tenido que pasar por un proceso de transformación digital: banca, telecomunicaciones, turismo, transporte, comercio minorista o consumo masivo (como electrónica, inmobiliario y alimentación).

Tres sectores con mayor adopción digital

1. Comercio minorista
Las nuevas tecnologías han transformado el proceso y la experiencia de compra. Los cambios han influido tanto a clientes como a comerciantes:

  • Clientes: frente a una excesiva oferta, las nuevas tecnologías facilitan la decisión sobre qué comprar, cuándo, dónde y cómo. Para comprender mejor las preferencias de los consumidores y mejorar el rendimiento comercial, los minoristas emplean tecnologías como big data, inteligencia artificial, internet de las cosas y realidad aumentada o virtual.
  • Comerciantes: la transformación digital permite llegar a cualquier cliente gracias al comercio electrónico (como hacen Amazon o Alibaba) y proporciona experiencias de cliente perfectas (como comprar desde un dispositivo móvil). De acuerdo con una encuesta de SurveyMonkey, 90% de los consumidores usan sus dispositivos móviles mientras compran en un comercio minorista.

La digitalización en el comercio minorista

2. Servicios financieros
Las tareas ejecutadas manualmente y con interacción humana ahora se llevan a cabo en las interfaces digitales. La tecnología mejora notablemente la experiencia del cliente en cuanto a notificación de transacciones, servicios de banca en línea y herramientas de seguridad para confirmar pagos (como la verificación de dos pasos).

La digitalización en los servicios financieros

3. Medios y entretenimiento
Las empresas de medios y entretenimiento se han adaptado rápidamente a las demandas de los consumidores modernos (millennials), que esperan consumir contenido por vía digital.

Atrás quedaron los periódicos impresos y las estaciones de televisión. Hoy imperan los servicios de streaming y los  medios digitales, como Netflix, HBO GO, Hulu, Spotify, The New York Times, Youtube, Amazon Prime y NPR, entre muchos ejemplos.

La digitalización de los medios tiene ventajas, desventajas y usos que dependen de cada industria. Por ejemplo:

A medida que la tecnología se hace parte de la vida cotidiana, las organizaciones se ven obligadas a actualizar sus estrategias para responder a las nuevas necesidades de los consumidores, que a su vez cambian como resultado de los avances tecnológicos. En las tres industrias, la digitalización sirvió de aliado para mejorar los procesos internos (toma de decisiones, eficiencia y productividad), poder ampliar la oferta de productos y tener contacto con los clientes a través de nuevos canales.

Publicado: 26 de septiembre de 2019.

Z7_2G9I1K41N03720Q6V7HAGV7T81