¿Por qué debo presentar dos presupuestos?
Por requerimientos internos del banco. De estos dos presupuestos, el banco elegirá el presupuesto más conservador.
¿Cualquier persona puede hacer estos presupuestos?
No. Los presupuestos deben provenir de un contratista o un arquitecto.
¿Qué debo presentar al banco para que me hagan el desembolso del dinero?
Por cada partida debes presentar el avance de obra firmado por el contratista y el dueño, y un avalúo en el que se refleje el valor de las mejoras ya realizadas. El valor de las mejoras en el avalúo debe coincidir con lo detallado en el avance de obra.
¿Cómo se hacen los desembolsos de las partidas?
Los desembolsos de las partidas se depositan a una cuenta de ahorros que debe tener el cliente con Banistmo.
¿En cuántas partidas se hacen los desembolsos?
La cantidad de partidas a desembolsar se determinarán de acuerdo con el proyecto de mejoras y al avance de obra.
¿El desembolso de las partidas se hace por la totalidad del avance de obra presentado?
No. De este total, el banco procede con la retención del 10% y el cobro del 1% de interés sobre fondos no utilizados.
¿Qué plazo máximo tengo para terminar la obra?
El plazo máximo para la terminación de la obra será de 18 meses.
¿Debo solicitar algún documento al banco al momento del desembolso de la última partida?
Sí. Debes solicitar al banco la minuta de consentimiento para declarar las mejoras.
Al momento de finalizar la construcción de la obra, ¿qué debo hacer para que me liberen los fondos retenidos?
Debes presentar lo siguiente:
- Un avalúo final, en el que se reflejen las mejoras por una cantidad igual o superior al monto aprobado.
- Declaración de mejoras ya inscritas en el registro público por una cantidad igual o superior al monto aprobado.
- Acta de entrega a satisfacción firmada por todas las partes involucradas (contratista, dueño de la obra).
¿Cuánto tiempo toma la aprobación?
Nuestro asesor puede ofrecerte una precalificación de tu préstamo mediante una entrevista. Una vez reciba la documentación del préstamo, el resultado final toma entre dos y cinco días hábiles, en los que se evalúa de manera formal la solicitud.
¿Qué es el nivel de endeudamiento y de cuánto debe ser?
El nivel de endeudamiento es la relación entre tus obligaciones mensuales (incluyendo la mensualidad de la nueva hipoteca) y tu ingreso mensual. El nivel de endeudamiento varía de acuerdo con el sector laboral (asalariado, independiente, jubilado) y a la procedencia de tus ingresos (local/ extranjera).
¿En qué momento se deben presentar los documentos en original?
Antes de la firma de la escritura. Para la aprobación se pueden usar copias escaneadas o fotocopias.
¿Se cobra comisión de cierre en este tipo de préstamos?
No. Sobre este tipo de préstamos no se cobra comisión de cierre.
¿Es necesario contar con seguros especiales para préstamos de mejoras e interinos de construcción?
Sí. Se requieren los siguientes seguros:
- Póliza contra todo riesgo: Se requiere para préstamos hipotecarios para mejoras e interinos de construcción, por un monto igual o superior a los $50,000.00. Debe cubrir el 100% del valor de la construcción. Si esta se encuentra en un 75% de avance, no será requerida esta póliza.
- Bono de cumplimiento: Se requiere para préstamos hipotecarios otorgados para mejoras y préstamos de construcción, por un monto igual o superior a $50,000.00. Debe cubrir el 50% del valor de la construcción. Si esta se encuentra en un 75% de avance, no será requerida esta póliza.
- Contrato de construcción: Es el contrato pactado entre el dueño de la obra (cliente) y el ingeniero, arquitecto o constructor. Sin este contrato, el bono de cumplimiento no tiene validez. Se requiere para préstamos hipotecarios otorgados para mejoras y construcción, por un monto igual o superior a $50,000.00.